Inmobiliario Rural: Fedeco destaca que desde Provincia fueron “considerados”

Es respecto a los incrementos en las partidas cuyas boletas se emitirán fin de mes. El presidente de la entidad cooperativa, Ronald Garnier, valoró reuniones previas y destacó que el 100% de lo que se recaude vaya a caminos de la producción.

La Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO) realizó su reunión mensual del Consejo de Administración. En el encuentro desarrollado el viernes en la sede de la entidad en Paraná, entre los principales temas que se pusieron sobre la mesa, estuvo el Impuesto Inmobiliario Rural, cuyas boletas llegarán a fines de este mes.

Recordemos que tras varias reuniones con la Mesa de Enlace, con la participación de la entidad que representa a las cooperativas agrícolas entrerrianas, desde el Gobierno se destacó que el 90% de las partidas llegará con aumentos inferiores al 100%, es decir por debajo del índice de inflación.

Nota relacionada: El Impuesto Inmobiliario Rural también cae en términos reales respecto al año pasado

En ese marco, el presidente de FEDECO, Ronald Garnier, valoró la “serie de reuniones” encabezadas por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo y el director de ATER, Jesús Korell, en las cuales “pese a que hay una ley que establece las actualizaciones que se deben aplicar, se tuvo en cuenta que si bien tenemos una inflación del 118%, en los productos agropecuarios la única que se acercó a ese porcentaje es la producción ganadera pero la parte agrícola está muy por debajo, a tal punto que el precio del arroz se encuentra en negativo. En síntesis, todos los productos que vendemos están muy lejos de la inflación y la mayoría de los insumos que necesitamos aumentaron por encima del índice de precios oficial, por lo que era difícil hacer frente a lo que establecía el Inmobiliario Rural este año”, sostuvo.

Ante ello, en declaraciones a Informe Litoral, Garnier valoró la actitud de “diálogo y conocimiento” de Bernaudo, con lo cual se llegó a un acuerdo para “bajar de los tres dígitos a la mayoría de las partidas, que son la de los productores chicos. Hay otras partidas que estarán entre el 115% y muy poquitas que llegan al número de la inflación o la superan, pero son escasos casos. Por eso destacamos que desde el Gobierno fueron considerados con el aumento”.

Recordemos que los vencimientos serán el 27 y 28 de mayo en cuya fecha los productores podrán optar por hacer un solo pago con un 10% de descuento o en cuotas bimestrales. Además, habrá quitas de hasta el 35 por ciento por pago anticipado, adhesión digital y buen cumplimiento.

Garnier también valoró que el 100% de lo recaudado en el impuesto que pagarán los productores entrerrianos irá a la reparación de caminos rurales y compra de maquinarias lo cual es una de las mayores preocupaciones desde hace años. “Es un tormento sacar los camiones del campo cuando el clima viene adverso pero sabemos que al menos ahora se tiene en cuenta ese tema y trabajan en todo lo que esté al alcance para mejorar la situación”, reconoció.

Contra la carga impositiva nacional

Los impuestos que cobra Nación y que muchas veces no vuelven a las provincias, fue otro de los temas que se debatió en la reunión de los cooperativistas entrerrianos.

“La Región Centro sabe que eso le quita movilidad a las provincias. Si esa plata quedaría acá se invertiría y generaría desarrollo por eso es fundamental que todos los gobernadores hayan empezado a plantear ese tema”, consideró Garnier y adelantó que será uno de los puntos en que se plantarán con firmeza en los próximos meses. (Informe Litoral)

Compartilo en las redes!