La actividad de las cooperativas de todo el mundo está regida y
orientada por un conjunto de principios y valores. En lo que respecta a
estos últimos, debe señalarse que las cooperativas se basan en los
valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y
solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de
las cooperativas creen en los valores éticos de honestidad,
transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
Los principios cooperativos son los lineamientos a través de los cuales
las entidades solidarias del sector ponen en práctica sus valores. Los
siete principios reformulados y aprobados por la Alianza Cooperativa
Internacional (ACI) en su Congreso Mundial realizado en Manchester,
Inglaterra, en setiembre de 1995, son los siguientes:
ASOCIACION VOLUNTARIA Y ABIERTA
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las
personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las
responsabilidades de asociarse, sin discriminaciones raciales,
políticas, religiosas, sociales o de género.
CONTROL DEMOCRATICO POR LOS SOCIOS
Las cooperativas son organizaciones democráticamente gestionadas por sus
socios, quienes participan activamente en la fijación de políticas y en
la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos como
representantes son responsables ante los socios. En las cooperativas
primarias los socios tienen iguales derechos de voto (un socio, un voto)
y las cooperativas de otros niveles, es decir, de grado superior, se
organizan igualmente en forma democrática.
PARTICIPACION ECONOMICA DE LOS SOCIOS
Los socios contribuyen equitativamente a la formación del capital de su
cooperativa y lo gestionan democráticamente. Por lo general, al menos
una parte de ese capital, es propiedad común de la cooperativa. Los
socios suelen recibir una compensación limitada, si acaso alguna, sobre
el capital suscripto como condición para asociarse. Destinan los
excedentes a todos o algunos de los siguientes fines: el desarrollo de
la cooperativa, posiblemente mediante la constitución de reservas de las
cuales una parte al menos debe ser divisible; la distribución de los
socios en proporción a sus operaciones con la cooperativa y el apoyo a
otras actividades aprobadas por los socios.
AUTONOMIA E INDEPENDENCIA
Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda gestionadas
por sus socios. Si intervienen en acuerdos con otras organizaciones,
incluidos los gobiernos, o captan capital de fuentes externas, lo hacen
en términos que aseguran el control por parte de los socios y mantienen
su autonomía cooperativa.
EDUCACION, CAPACITACION E INFORMACION
Las cooperativas brindan educación y capacitación a sus asociados,
representantes elegidos, administradores y empleados, de manera que
puedan contribuir efectivamente al desarrollo de ellas. Informan al
público en general, particularmente a los jóvenes y a los líderes de
opinión, acerca de la naturaleza y los beneficios de la cooperación.
COOPERACION ENTRE COOPERATIVAS
Las cooperativas sirven más efectivamente a sus socios y fortalecen al
movimiento cooperativo trabajando mancomunadamente a través de
estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
PREOCUPACION POR LA COMUNIDAD
A la vez que atienden las necesidades de sus socios, las cooperativas
trabajan en pro del desarrollo sostenible de sus comunidades mediante
políticas aprobadas por aquellos.
LOS SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO

La nueva bandera:
Adoptada en Abril de 2001 por desición de la Asamblea de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)
La bandera del cooperativismo tiene estampada los colores del arco iris que anuncia la serenidad y la calma que siguen a las grandes tormentas.
Rojo: representa el fuego y el amor que une a las personas.
Naranja: nos recuerda un amanecer glorioso.
Amarillo: es el color del sol que da luz, calor y vida.
Verde: representa la esperanza.
Azul celeste: es la ilusión. Es el color del cielo y nos estimula a admirar la creación.
Azul marino: encarna el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas.
Violeta: significa la humildad, una de las virtudes que nos acerca más a lo divino y al prójimo.
EL DISTINTIVO

El símbolo del cooperativismo. El árbol de pino es un antiguo símbolo de vida, de inmortalidad y de fecundidad.
Representa la perennidad, la perseverancia y la solidaridad, tres de los grandes pilares del cooperativismo.
Los dos pinos unidos simbolizan la hermandad, la unión y la necesidad de un trabajo conjunto.
El círculo tiene la calidad interminable de la eternidad, sin horizonte final.
El fondo amarillo del círculo recrea la idea del sol como fuente de luz y vida.
El color verde oscuro se asemeja a la clorofila, donde nace el principio vital de la naturaleza.