
Las primeras integraciones entre cooperativas para resolver problemas comunes y la posterior organización de FEDECO, muestra el rol de los cooperativistas entrerrianos, en la difusión y afianzamiento del cooperativismo en nuestro país.
En la primera década del siglo XX, la intensa actividad solidaria en la Provincia, lleva a las cooperativas a analizar en forma conjunta los problemas, para darles una salida en común, convocándose el Primer Congreso de Cooperativas de Entre Ríos, el 8 de Junio de 1913, en la Localidad de Lucas González, donde cinco Cooperativas Agrarias y una Asociación de Seguros Agrícolas, deciden realizar una operación en conjunto, comprando bolsas para granos y a la vez analizaron la posibilidad de importación de yute para confeccionar las mismas. Sientan de esta manera las bases de la primera integración cooperativa de segundo grado del país. Las grandes dificultades de esos años, hacen que recién en el Tercer Congreso de Cooperativas de Entre Ríos, realizado el 4 de abril de 1919, en Lucas Gonzales, como figura en Actas del Congreso, en el punto cuarto del orden del día, se aprobaron por unanimidad y en forma definitiva los Estatutos de la Federación Entrerriana de Cooperativas Agrícolas, hoy Federación Entrerriana de Cooperativas. Coop. Ltda. FEDECO.
Si embargo esta organización solidaria no tendría un funcionamiento definitivo, sino hasta el año 1934, en que es reorganizada por un grupo de cooperativas agropecuarias de la región, que pusieron en esta entidad de segundo grado la defensa de sus intereses y los intereses de sus productores asociados.
Desde entonces esta cooperativa de cooperativas, viene dando cumplimiento a su mandato fundacional actuando en todos los ámbitos relacionados con el campo, tanto a nivel provincial como nacional a través de CONINAGRO.
Representa
a once de las cooperativas agropecuarias más importantes de la
provincia, que constituyen un sólido pilar de la economía
entrerriana al desarrollar una amplísima gama de actividades que
cubren las necesidades de sus más de 20.000 asociados.
Entre
las actividades de sus cooperativas asociadas se destacan la
comercialización de granos, ganado y demás productos primarios que
producen los productores asociados. Dan valor a la producción
primaria elaborando alimento balanceado de todo tipo y realizan
emprendimientos productivos de integración entre cooperativas. Así
mismo proveen servicios tales como comercialización de productos de
consumo, electricidad, productos e insumos agropecuarios.,
combustibles, asesoramiento y capacitación técnica entre otros.
En
defensa de los intereses de sus asociados se constituye como
co-fundadora, con otras organizaciones del Sector Agropecuario
entrerriano, FAA y FARER, de la FUNDACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA –
FUCOFA.
Relaciones Inter Institucionales
Integra
el Consejo de Administración de la Confederación Inter Cooperativa
Agropecuaria (CONINAGRO), de la cual es co-fundadora, participando en
todos los espacios relacionados con el quehacer del campo a nivel
nacional.
Integra el Consejo Regional E.R. del INTA y los
Consejos de las E.E.A. INTA de Entre Ríos.
Integra la
Mesa de Coordinación Cooperativa de Entre Ríos.
Integra
las diferentes Comisiones de trabajo de la Secretaría de la
Producción y de otras dependencias del Estado Provincial.
Integra
la Comisión Asesora del Instituto de Promoción Cooperativa y
Mutuales de Entre Ríos – IPCyMER.
Integra el Consejo
Consultivo Regional del Banco Nación.
Integra el Consejo
de Administración de la FUNDACION CONTRA LA FIEBRE AFTOSA –
FUCOFA, de la Provincia de Entre Rios.